La ✅⭐ Sopa de Bagre ⭐✅ es un plato típico de la costa ecuatoriana, muy apetecido por su delicioso sabor y fácil cocción, en varios países este animal marino se lo conoce como pez gato y es considerado un manjar, según cuenta la historia se lo consumía ya desde el antiguo Egipto encontrándolo en varios grabados.
En Ecuador este plato típico se lo puede encontrar a muy bajo costos ya que sus ingredientes son muy fáciles de conseguir; en el país existe la especie de rio y la de mar. Ahora, pasemos a ver su preparación.
Sopa de Bagre
Total Time
55 min
Menu:
Sopa
Calories: 230 kcal
Ingredientes
- 1 pescado bagre entero grande (2 libras aproximadamente)
- 2 litros de agua
- 1 yuca grande
- 1 plátano verde cortado en rodajas
- 3 cucharadas de pasta de maní
- 1 cucharada de pasta de ajo
- 1 cebolla blanca finamente picada
- 2 cucharadas de aceite de achiote
- Sal y pimienta al gusto
- Orégano al gusto
- Culantro
Preparación
- Vamos a empezar lavando bien el pescado, retiramos las vísceras y las aletas, luego lo cortamos en rodajas de unos 3 centímetros.
- En una olla preparamos el refrito, para ello ponemos el aceite de achiote, la cebolla picada, la pasta de ajo, junto con la sal, el comino y el orégano al gusto.
- En el refrito agregamos la cabeza del bagre, con la de pasta de maní, mesclamos para que el sabor se concentre, vertemos el agua y lo dejamos cocinar por unos 10 minutos aproximadamente.
- El siguiente paso es poner la yuca partida en pedazos medianos con la sal; dejamos hervir hasta que la yuca se suavice, posteriormente agregar el plátano verde cortado en rodajas.
- Después que hierva unos 10 minutos añadimos el bagre, lo dejamos cocinar por unos 5 minutos más, apagamos, y podemos servir nuestra sopa en platos hondos.
Guarniciones
Esta comida la podemos acompañar con:
- Porción de arroz blanco.
- Rodajas de aguacate y limón.
¿Sabías qué?
- Este pez puede llegar a pesar hasta 300 libras lo que lo convierte en un animal acuático de gran tamaño.
- El caldo es considerado como afrodisiaco natural llenándote de vigor, y según adagio popular ayuda a contrarrestar el chuchaqui.