En este momento estás viendo Natilla Colombiana

La natilla colombiana es uno de los postres más apetecidos por todos, especialmente, cuando se trata de las fiestas importantes como son las navidades.

Para prepararla es indispensable buscar un buen molde, pues, si no quieres dejar a ninguno de tus invitados si su buena porción. Además, puedes colocarle a tu preparación clavos de olor, moras, uvas pasas, cáscaras de naranja o limón, sólo si lo deseas.

Existen natillas blancas, morenitas e incluso hasta negritas, todo dependerá del ingrediente que usaras para endulzarla, bien sea azúcar blanca o morena, panela o hasta leche condensada.

Uno de los ingredientes que jamás puede faltar en esta elaboración es la canela en polvo, la cual, puedes agregarla a tu gusto.

Si te gusta, ¡te invito a que la prepares! Siguiendo este paso a paso:

Natilla Colombiana
Prep Time
50 min
 
Menu: Postre
Cuisine: Colombiana
Portions: 8 porciones
Calories: 298 kcal

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 1 taza (100 gr) de maicena
  • 1 ¼ taza (140 gr) de panela
  • 2 cucharadas (30 gr) de mantequilla
  • Canela en polvo al gusto
  • ½ taza de coco rallado (opcional)
  • Dulce de mora (opcional) para servir

Preparación

  1. Colocamos en una olla a fuego medio ponemos 3 tazas de leche junto con canela al gusto, añadimos la panela y la hacemos hervir hasta que se disuelva.
  2. En otro recipiente agregamos la maicena y la taza de leche sobrante. Mezclamos hasta que no quede grumos y vertemos en la olla donde está la panela.
  3. Seguidamente, añadimos el coco y la mantequilla, bajamos un poco el fuego y no dejamos de mezclar hasta que la preparación comience a adquirir un espesor sólido y siempre debemos revolver para evitar grumos.
  4. Aproximadamente, a los 20 minutos o menos, estará la consistencia de la natilla espesa y perfecta. Para comprobarlo, te sugerimos pasar la cuchara por el fondo y si queda la marca, significa que es la correcta.
  5. Vertimos toda la mezcla en un refractario de vidrio y la refrigeramos por unos 40 minutos o hasta que la mezcla adquiera la temperatura adecuada para desmoldar y lista para servir.
  6. Por último, acompaña esta deliciosa receta con un dulce de mora y canela disuelta.

Acompañamientos

Como clásicamente se lo hace este postre se lo acompaña con los famosos buñuelos, sin embargo, también puede ser acompañado con unas galletas y adornado con un poco de dulce de mora o canela en polvo.

Natilla Colombiana ¡la perfección entre lo dulce y cremoso!

La natilla es un dulce originario de España y llegó a Antioquia durante la época colonial, todos los habitantes quedaron enamorados de este plato. En la actualidad, se le conoce por los nombres de natilla paisa, tradicional, colombiana o antioqueña.

En los años posteriores la receta se extendió a otras localidades del país mediante la colonización antioqueña.

Sin embargo, hasta la fecha su preparación original y autentica sólo se conserva en el Eje Cafetero y por supuesto, en Antioquia.

Este tradicional platillo no puede faltar en las mesas navideñas de las familias colombianas, especialmente, aquellas que son del interior de la nación.

No obstante, a lo largo de las décadas los ingredientes y el proceso de elaboración han ido cambiando.

Por ejemplo, hoy en día la natilla colombiana es elaborada con maicena (fécula de maíz o almidón), haciendo de esta preparación mucho más sencilla que la autentica natilla antioqueña. Por supuesto, su consistencia, textura y sabor también cambiaron. Pero, sigue manteniendo su sabor entre panela y leche completamente deliciosa.

En Antioquia la natilla originalmente contienen una textura más arenosa, la consistencia es más rígida y su sabor a maíz es inigualable, aunando a esto el rico aroma que le empapa la leña. Sí porque en esta localidad colombiana, tradicionalmente se cocina con un fogón repleto de leña.

Recuerda que si te ha gustado este post, no olvides de compartirlo y dejarnos tu opinión en nuestra casilla de comentarios.

Deja una respuesta