Este platillo colombiano se elabora a base de harina de maíz y contiene una gran variedad de deliciosos rellenos, tales como: carne de res, cerdo, pollo o camarones etc.
Por lo general, los rellenos son sazonados y mezclados con papa cocida. Actualmente, una de las empanadas más populares es la de relleno de carne de res desmenuzada cocinadas con papas y otros ingredientes.
En otras presentaciones también se usa carnes de res molida, logrando que la cocción de este plato sea aún más rápida. Este tipo de empanadas son servidas en eventos importantes, siendo uno de los pasabocas más populares de Colombia.
Ingredientes de las empanadas vallunas
Los ingredientes son muy fáciles de encontrar y de sencilla preparación. Te invitamos a seguir las instrucciones correctamente para que obtengas una deliciosas empanadas, tal cual como se comen en Colombia.
Para la masa
- 1 ½ taza de harina de maíz amarilla precocida
- 2 tazas de agua
- 1 cuchara de aceite vegetal
- ½ cuchara de azafrán
- ½ cucharadita de sal común
Para el relleno
Para este tipo de relleno sólo vas a necesitar ingredientes sencillos y fáciles de encontrar:
- 2 tazas de papas cortadas en cubos pequeños
- 1 cubito para caldo de pollo
- 1 ¼ de taza de cebollas blancas cortadas en cuadritos
- 1 taza de tomate cortado en cuadros pequeños
- ½ cucharada de sal.
- Cebolla larga cortado finamente, ¼ taza.
- 1 ajo picado
- 1 cucharada de cilantro picado
- ½ Pimentón picado
- Pimienta al gusto
- ½ libra de carne de re molida
- ½ libra de carne de cerdo molida
Ingredientes extras
- Aceite vegetal para el proceso de freído
- Limón
- Ají
Preparación
- Preparación de masa: Vertimos la harina de maíz en un bol grande, añadimos sal al gusto y mezclamos. Posteriormente, colocamos agua y aceite, haciendo una mezcla amasando hasta lograr una mixtura firme y manejable, que no se peguen en las manos. Dejamos reposar por 20 minutos.
- Preparación del relleno: Cocinamos las papas en una olla con agua y un cubito de caldo de pollo por unos 25 minutos hasta que las papas se ablanden. Una vez que ya están cocinadas retirarlas del agua y aplastamos.
- Preparación de vegetales: Colocamos un poco de aceite en un sartén, agregamos las cebollas blancas y las largas, cocinamos a fuego bajo hasta lograr que se caramelicen. Agregamos los tomates, ajos, cilantros, pimentón, cilantro, sal y pimienta al gusto. Dejamos cocinar por unos 10 minutos máximo.
- Preparación de carnes: Añadimos las carnes molidas de res y cerdo en los vegetales y las papas previamente cocinados y aplastadas en el mismo sartén. Mezclamos y dejamos cocinar por unos 15 minutos hasta que se evaporen sus jugos.
- Preparación final: Tomamos una pequeña porción de masa de maíz, y hacemos una bola con ella colocando en una funda plástica, cubrimos con la funda y aplastámos con una tabla logrando hacer una capa no muy fina de esta masa. A continuación, colocamos el relleno sobre esta capa tratando de colocar proporcionadamente para no romper la masa al sellarla. Luego, séllamos doblando la capa de masa logrando una media luna que es la forma natural de las empanadas.
- Freído: Colocamos suficiente aceite vegetal en una sartén, que cubra por completo las empanas. Calentamos el aceite a unos 360 ° F a fuego medio. Una vez caliente el aceite colocamos de 3 a 4 empanadas y las freimos por unos 5 minutos hasta que estén bien doradas.
Datos de las empanadas Vallunas
Este delicioso bocadillo data de la época colonial colombiana y desde entonces, fue introducida en la comida diaria con ingredientes que usan los locales del país caribeño.
Se estima que el origen de las empanadas vallunas viene de los famosos panes rellenos repletos de varios ingredientes que introdujeron los colonos, quienes llevaban con ellos estos alimentos para comer durante viajes largos en la época.
El pasar del tiempo, la masa de pan se fue conociendo como un ingrediente primordial para la despensa de las familias colombianas, ya que puede ser el complemento propicio para hacer de este plato tradicional una exquisitez del país cafetero.
Igualmente, fue diversificada la elaboración de las masas, como por ejemplo la harina de maíz para cubrir los diferentes rellenos que este pudiera llevar.
Recuerda que, si te ha gustado este post y quieres más recetas como estas, deberás de suscribirte a nuestro blog y seguir todos los procesos culinarios que hemos preparado para ti ¡Que tengas buen provecho!