Una de las delicias tradicionales en Colombia para las fechas de Navidad son los buñuelos, uno de los más ricos pasabocas que se sirven en las celebraciones familiares.
Los buñuelos colombianos son una rica comida tradicional muy popular en toda Colombia. Son elaborados con harina de maíz, se le da una forma redonda que está rellena tanto con dulce o como salado y además, se fríen.
Este delicioso platillo criollo es bastante popular en cualquier época del año y se degusta como desayuno acompañado con café negro, café con leche o chocolate caliente.
Ingredientes
- 1 litro de aceite vegetal para freír
- ¼ cucharadita de polvo para hornear
- ¼ taza harina de yuca
- ¾ taza de maicena o fécula de maíz
- 1 taza de queso costeño rallado o queso feta
- 2 huevos
- ½ taza de queso fresco
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de leche en polvo
- Una pizca de sal
Preparación
- Coloca en un tazón amplio todos los ingredientes menos el aceite. Procede a amasar. Comienza a unificar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave.
- Una vez que logres obtener una masa homogénea y suave, se empiezan a formar unas bolitas medianas.
- Luego en una paila grande se calienta el aceite a 150°C. Al estar bien caliente, se van agregando las bolas de buñuelos una por una en suficiente aceite, hasta conseguir que rebase a los buñuelos.
- Luego, se tapa la cacerola, se baja la temperatura a medio fuego y se dejan freír por unos 3 a 4 minutos hasta que queden dorados.
- Finalmente, se retiran del sartén dejándolos escurrir la grasa en un plato con toallas de papel.
- Ten en cuenta que, los buñuelos se sirven en caliente con uno trocitos de queso acompañado de café negro, café con leche o chocolate caliente.
Descripción de la receta y pequeña anécdota
En el presente artículo conocerás todo lo relacionado a los buñuelos colombianos.
Su preparación e ingredientes varían dependiendo de la región colombiana donde se elabora. Actualmente, existe una diversa variedad de buñuelos Colombianos.
En la región Andina de Colombia los buñuelos salados se sirven para el desayuno o también para la cena, como si se tratase de una comida rápida.
Para su preparación utilizan como ingrediente principal queso fresco rallado, además de la maicena o fécula de maíz, huevos y almidón de yuca. Posteriormente, se amasan todos los ingredientes, se forman las bolas y se fríen en abundante aceite.
Por otro lado, en la parte Andina de Colombia, los buñuelos tradicionalmente se han convertido en diciembre en un delicioso plato navideño. Se acompaña con la natilla o con chocolate caliente para fechas de: el día de las Velitas el 07 y 8 de diciembre, Navidad 24 y 25 de diciembre, Fin y Año nuevo 31 diciembre y 1 enero.
En cambio, en la zona de la Costa Caribe de Colombia, existen 2 tipos de buñuelos los elaborados con frijoles de cabecita negra y los buñuelos de maíz tierno que tienen un sabor dulce, ambos se fríen en aceite bien caliente.
Estos dos platos no son postres para las regiones costeñas, son comidas típicas colombianas que al momento de servir lo acompañan con queso costeño como contorno.
Hoy día, se puede conseguir en los supermercados una harina especial para elaborar únicamente los tradicionales buñuelos colombianos. Sólo se le añaden pocos ingredientes adicionales que facilitan la elaboración de esta comida.
Conclusión
En resumen, los buñuelos son una deliciosa comida de la gastronomía colombiana. En la actualidad, existen una gran variedad de tipos de buñuelos y tanto su elaboración como sus ingredientes que varían de una región a otra.
Se pueden conseguir buñuelos salados y también dulces, pero éstos no son postres son comidas típicas, esponjosas en su interior pero crujientes por fuera.
Hay una enorme diferencia entre los buñuelos, colombianos mexicanos y españoles, ya que estos dos últimos son postres dulces.