Algo que marca la identidad de los colombianos es sin dudad las empanadas, ya sean rellenas de pollo, carne o queso mezcla que están envueltas en una arepa para finalmente ser fritas, técnicas traídas desde España y África
Las empanadas colombianas tienen tanta relevancia en el país que en ciertas ciudades se han erigido monumentos en honor a ellas, los tipos de empanadas son muy variados dependiendo de la región en las que se las elabora, en esta ocasión vamos a preparar unas empanadas de maíz blanco rellenas de carne mechada, pero si deseas en su lugar puedes usar pollo.
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz blanco precocido
- 1 taza de agua con el líquido que cocinamos la res
- Sal y cúrcuma al gusto
Para el relleno
- 1 libra de carne de res
- 2 tallos de cebolla larga
- 1 zanahoria rallada
- 1 pimentón verde picado
- 1 tomate picado en cubos
- 4 papas medianas
- 1 diente de ajo picado
- 1 cucharada de cilantro picado
- 2 cucharadas de aceite de achiote
Preparación
- En una olla a presión vamos a cocinar la carne con un tallo de cebolla por unos 25 minutos la sacamos y la desmechamos con mucho cuidado de no quemarnos y reservamos el líquido.
- Pelamos y picamos las papas en cubos, las cocinamos junto con un tallo de cebolla larga y sal al gusto hasta que queden muy suaves.
- En una sartén procedemos a preparar el sofrito para lo cual ponemos el aceite de achiote, el pimentón, el tomate, el ajo, la zanahoria y revolvemos por unos 5 minutos hasta que se cristalicen los ingredientes y agregamos el cilantro.
- Luego procedemos a poner las papas y la carne desmechada en la sartén con un poco del líquido de la carne, aplastamos algunas papas con la cuchara que estamos usando para mezcla y cuando ya se haya secado ponemos sal y pimienta al gusto apagamos y reservamos.
- Ahora para preparar la masa en un recipiente ponemos la taza de harina de maíz blanco, 1 ½ del líquido de la carne, sal y cúrcuma al gusto amasamos hasta conseguir una masa homogénea que no se peque en las manos.
- Con la masa que hemos conseguido hacemos bolitas medianas y en una superficie plana ponemos un plástico y sobre él la bolita cubrimos con el plástico y aplastamos con una tabla. En el centro de la tortilla ponemos una porción del relleno y cerramos sin quietar el plástico.
- Con la ayuda del mismo plástico sellamos bien los bordes con los dedos y con el filo de un tazón mediano cortamos dándole la forma circular a la empanada y procedemos a retirar el plástico.
- Finalmente, en una sartén con abundante aceite caliente procedemos a poner las empanas y las freímos hasta que estén doradas por ambos lados, las retiramos y las ponemos sobre papel absorbente de cocina.
Acompañamientos
Estas ricas empanas se las sirve con una ají criollo, una salsa tártara o la de tu predilección.
¿Sabías qué?
Las empanadas eran usadas como una forma de conservación de los alimentos y con el transcurso del tiempo llegaron a ser una receta en sí misma.