El Arroz con Coco, es una de las más populares y tradicionales recetas del norte de las costas colombianas. Aunque, su origen todavía es desconocido, ciertamente es un plato que tomo influencias de la gastronomía africana, asiática y española, traídas en la época de la colonización.
Este plato combina el arroz con la leche de coco, lo que da un sabor único y delicioso, puede servirse de forma salada o bastante dulce, este último es el preferido por los colombianos, ya que se suele incorporar uvas o hasta tazas de bebidas de cola, para agregar más dulzor.

Ingredientes
- 1 lata de crema de coco
- 1 taza de arroz
- 1 ½ taza de agua
- 2 cucharaditas de azúcar morena
- 2 cucharadas de aceite de coco o mantequilla
- 100 gr de uvas pasas (opcional)
- Sal al gusto
Preparación
- Para comenzar, agregamos 3 cucharadas de crema de coco en una olla mediana. Seguidamente, empezamos a cocinar a fuego alto por unos 10 minutos.
- Cuando la crema haya tomado un color marrón agregamos el arroz y cocinamos por unos 2 minutos más, revolviendo para que no se nos queme.
- Ahora, vertemos el resto de la crema de coco y el agua en el arroz. También, ponemos sal al gusto, el azúcar, la mantequilla, y finalmente las pasas.
- Dejamos cocinar por unos 30 minutos a fuego medio con la olla tapada. Finalmente, cuando ya haya secado podemos disfrutar de nuestro arroz con coco titoté
Acompañamientos
Aunque la receta tradicional del arroz con coco titoté, utiliza leche de coco fresco, sin duda, es más fácil utilizar leche de coco en lata, ciertamente no hay mucha diferencia en el sabor.
También, suele usarse una taza de bebida de cola en vez de 1 taza de agua, para darle más dulzor al arroz.
Este platillo, suele acompañar a diferentes pescados fritos, cómo la trucha, además de diferentes carnes asadas, sin duda alguna, es una gran combinación entre lo dulce y lo salado.
¿Sabías Qué?
- El nombre de “Titoté”, se refiere al compuesto que se origina, cuando la leche de coco se evapora, lo que se conoce más comúnmente cómo a caramelizar.
- Suele servirse junto a la posta negra o unas carnes asadas, también es muy típico servirlo junto a una ensalada, yuca frita u otros platos típicos de toda la región de colombiana ¿Quieres saber cómo prepararlo? Entonces, pasemos a los ingredientes de la receta.