El casabe es una receta ancestral la cual se trata de un pan hecho a base de la yuca y sin levadura de forma circular y delgado, siendo uno de los principales alimentos de los indígenas puesto que se la puede conservar con mucha facilidad.
Este es un plato típico preparado en la región amazónica no solo de Ecuador sino de varios países de América Latina el cual forma parte de la dieta diaria de los indígenas, la elaboración de esta comida es encargada a las mujeres puesto que la cosecha de a yuca no es muy difícil.
En Ecuador las comunidades han aprovechado este recurso y en la actualidad enseñan su cocción como una actividad turística vivencial a los visitantes. Sin alargarnos más vamos con la preparación del Casabe.
Ingredientes
2 libras de yuca fresca
Preparación
- Como primer paso vamos a pelar las yucas y las lavamos bien.
- Una vez que estén bien limpias las rallamos muy finamente y con la ayuda de una tela de algodón procedemos a exprimir la yuca lo más que podamos.
- Ahora, con una cernidera de metal vamos a pasa la yuca exprimida, hasta obtener una harina fina.
- En una sartén a fuego medio ponemos de 4 a 5 cucharadas de la harina y la vamos acomodando de forma redonda, esparciéndola y compactándola de modo que se vaya formando nuestro casabe.
- Finalmente, luego de unos 5 minutos cuando ya se haya dorado damos la vuelta y dejamos dorar el otro lado por unos 5 minutos más y está lista para ser servida.
Acompañamientos
El casabe al ser un pan plano se lo puede servir a cualquier hora del día y puede ir acompañado con ingredientes dulces ya sea alguna mermelada de tu predilección e incluso puedes hacerlo tipo sánduche, o si prefieres lo puedes acompañar con una ensalada de ajo o atún, de acuerdo a tu gusto.
¿Sabías qué?
La yuca nos ayuda con la vitamina K y calcio lo cual es muy beneficioso para nuestros huesos y previene la osteoporosis, además, cuenta con vitamina B6 proporcionándonos un piel tersa, sana y joven.