La torta de maduro es uno un postre sumamente delicioso y del cual vamos a hablar en esta oportunidad, este plato tradicional de Ecuador es consumido no solo en las zonas costeras, sino en todo el país puesto que cuenta con ingredientes típicos y sencillos de conseguir como es el mismo maduro.
Puesto que este es un alimento común en todo el país, tradicionalmente es utilizado en muchas recetas y acompañamientos. Sin más demora, vamos con la preparación de este esponjoso dulce, que además es súper económico, nutritivo y que podrás realizarlo en casa con muy pocos ingredientes.
Ingredientes
- 2 de plátanos bien maduros (de preferencia de cascara negra)
- 1 taza de leche
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 huevos
- ½ libra de queso rallado de tu preferencia
- ½ cucharadita de royal
- 1 pisca de jengibre en polvo o 1g de jengibre rayado
- 1 taza de harina
- 3 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharaditas de azúcar morena o blanca
- ½ taza de pasas
Preparación
- Cocinamos los maduros picados en trozos pequeños en una cacerola con suficiente agua, que tape por completo los maduros.
- Cuando el agua se haya consumido y este por la mitad de la olla sacamos las especias y escurrimos el agua, con la ayuda de un mortero o aplasta patatas vamos a majar muy bien nuestros maduros hasta que queden hecho pure.
- En otro bol vamos a poner la harina, el royal, el jengibre, la canela, el azúcar, los huevos, la mantequilla y procedemos a mezclar con la ayuda de la batidora.
- Una vez que hayamos mezclado vamos a verter la leche tibia poco a poco y seguimos revolviendo hasta que nos quede una masa de consistencia homogénea y no muy aguada.
- Ahora procedemos a mezclar el pure de los maduros con la harina, el queso y las pasas, y precalentamos el horno a 180OC.
- Untamos la suficiente mantequilla y harina en el pirex para que no se peque nuestra torta, vertemos la mezcla en este recipiente y lo metemos al horno por aproximadamente 40 minutos y nuestra torta de maduro quedará lista.
Acompañamientos
Esta receta puede ser servida con cualquier tipo de bebida y como postre luego de un plato fuerte
¿Sabías que?
La historia del maduro se remonta a tiempos coloniales, cuando la mayoría de los países de latinoamérica sustentaban su economía en los plátanos, llamado en ese entonces “repúblicas bananas”.