En esta ocasión muy especial te traemos un delicioso plato para estas navidades y fin de año, se trata un pavo muy jugoso al estilo navideño, el cual es una rica comida tradicional cada diciembre en las mesas de noche buena y noche vieja de muchas culturas.
Aún hay muchas personas que desconocen que el pavo es de origen mexicano y centroamericano, este fue llevado a España y desde ahí se expandió hacia otras naciones, llegando finalmente de regreso a América con los ingleses, específicamente a los Estados Unidos este es consumido en el día de Acción de Gracias, convirtiéndose la misma en la festividad más importante de la nación.
Cada país tiene le pone su toque en la forma de preparar este delicioso platillo para degustarlo junto son sus familias, pero el principio es el mismo. Sin más preámbulos, vamos con su preparación.
Ingredientes
Para el pavo
- 1 pavo de 9 kilos
- 1 taza de vinagre
- 3 cucharadas de sal
- 2 cucharadas de orégano
- 4 cucharas de ajo en polvo
- 4 cucharadas de cebolla en polvo
- 2 cucharaditas de tomillo
- 2 cucharaditas de pimienta negra molida
- 20 cucharadas de mantequilla al clima
- 2 cubos de caldo de pollo
- 3 vasos de agua
- 3 pimientos rojos partido en trozos medianos
- 3 pimientos rojos partido en trozos medianos
- 2 cebollas coloradas partido en trozos medianos
- 1 cebolla blanca partido en trozos medianos
- 5 tallos de apio troceado
- 1 bandeja de aluminio para hornear
Salsa para dorar el pavo
- 4 cucharadas de vinagre de manzana
- 6 cucharadas de salsa inglesa
- 2 cucharadas de miel de abeja
- 10 cucharadas de mantequilla
- ½ cucharadita de tomillo
- 1 cucharada de harina de trigo
Preparación
- Vamos a limpiar y desinfectar el pavo, lo ponemos en una bandeja grande y le vertemos ½ taza de vinagre, un poco de agua y abundante sal y lo lavamos, así 2 veces hasta que deje de salir el agua roja, y lo enjugamos con abundante agua.
- En un plato hondo vamos poner la mantequilla, la sal, el orégano, el ajo, la cebolla en polvo, el tomillo, la pimienta negra y mezclamos muy bien hasta que nos quede una maza homogénea.
- Secamos el pavo completamente con toallas de papel y procedemos a adobarlo con nuestra mezcla, asegurándonos de separar con nuestra mano la piel de la pechuga y poner el adobo por todo su interior.
- Diluimos los cubos de caldo de gallina en los vasos agua y lo vertemos en la bandeja, luego colocamos los vegetales (pimientos, cebollas y apio) dentro del pavo y el resto en la bandeja, ponemos el ave y cubrimos con papel aluminio y lo metemos al horno a 180oC.
- Para la salsa para dorar el pavo, en una sartén ponemos el vinagre de manzana, la salsa inglesa, la miel de abeja, la mantequilla, el tomillo y la derretimos a fuego medio por unos 5 minutos.
- Luego de 3 ½ horas sacamos el pavo y con una brocha lo bañamos y lo volvemos a meter al horno por una media hora mas hasta que se dore.
- Para hacer la salsa Gravy vamos a licuar todos vegetales que se asaron con el pavo y lo ponemos a cocinar en una olla. En un poquito de agua disolvemos 1 cuchara de harina de trigo, agregamos en la olla y dejamos hervir unos 5 minutos para que espese.
Acompañamientos
A este pavo estilo navideño lo puedes acompañar con una porción de arroz de tu preferencia, una ensalada de papa o relleno de pavo y la salsa gravy. Para beber un vino blanco y por su puesto lo que no puede faltar en esta fecha especial la compañía de tus seres queridos.
¿Sabías que?
El nombre original del pavo era huexolotl en idioma el cual fue hablado por los mexicas, de ahí la derivación de guajolote.
En Estados Unidos se lo llama turkey porque pensaban que era de origen turco y decían que era una gallina turca.
En Estados Unidos el pavo al horno es el plato típico del día de acción de gracias y que otros países también, cuentan con la misma tradición, siendo esta comida la más degustada para la época navideña en muchas partes del mundo.