En este momento estás viendo Encebollado de Pescado

El encebollado es uno de los platos insignia del Ecuador, muy conocido por su pobladores por los efectos que se le atribuye de curar los síntomas de la resaca o cruda, esta receta lleva este nombre debido a que uno de sus ingredientes principales es la cebolla colorada, se dice que este plato data desde la época colonial, y nació de la mezcla de la gastronomía española con la preincaica, mira su preparación a continuación.

encebollado
Encebollado
Total Time
50 min
 
Menu: Sopa
Portions: 6
Calories: 290 kcal

Ingredientes

  • 2 libras de pescado albacora
  • 1 ½ libra de yuca
  • 2 tomates
  • 1 libra de cebolla paiteña o colorada
  • 1 cucharadita de ají seco o peruano
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Perejil, cilantro
  • Limón

 

Preparación

  1. Cocina el pescado albacora junto con 2 cebolla partidas, 2 tomates picados, el cilantro, el perejil, pon sal y pimiento a tu gusto.
  2. Disuelve el ají peruano en agua y colócalo en el agua donde estas cocinado el pescado.
  3. Una vez cocinado el pescado sácalo y desmenúzalo, conserva el agua.
  4. Pica la yuca en pedacitos rectangulares medianos y cocínala con sal a tu gusto.
  5. Escurre la yuca y si deseas la puedes aplastar para servirla.
  6. Licua el caldo donde cocinaste el pescado.
  7. Encurte la cebolla con limón y sal, cortada en forma de pluma.
  8. Sirve el caldo con la yuca, el pescado, la cebolla y el cilantro picado.
  9. Acompaña el encebollado con maíz tostado, canguil, chifles y un limón.

¿Sabías que?

  • Se cree que la cultura Valdivia ya cocinaba un plato muy parecido al encebollado.
  • Aun cuando el encebollado, actualmente es degustado en todo el país, es de origen costeño y lo hacían con pescado salado.
  • Entre los nombres con los que es conocido son: “Levanta muertos” por poner a los borrachitos como nuevos al siguiente día y también lleva el nombre de “Muerte Lenta porque luego de ser servido el plato solamente se lo enjuagaba con agua para servir nuevamente en el mismo plato.

¿Te gustó la receta?

Deja una respuesta