En este momento estás viendo Aguacates Rellenos con Atún

Los aguacates rellenos con atún son una receta muy sencilla de preparar, la cual no te llevará mas de 5 minutos realizar puesto que sus ingredientes no necesitan cocción, además que se los consigue con mucha facilidad.

Está es una comida para una emergencia o un momento de apuro, también cabe mencionar que hay muchas personas que son adictas al aguacate, demostrándose en un estudio realizado que el aguacate puede causar adicción en quienes lo consumen, la buena noticia es que este alimento es beneficioso para la salud.

La forma de rellenar los aguacates es innumerable y todo depende de tu imaginación, sin embargo, en esta oportunidad lo vamos de hacer con atún seguro encantará el resultado. ¡Disfruta la receta!

aguacates-rellenos-de-atún1
Aguacates Rellenos con Atún
Prep Time
5 min
Total Time
5 min
 
Menu: Acompañamiento, Aperitivo
Portions: 4
Calories: 250 kcal
Chef: Recetas123.net

Ingredientes

  • 2 aguacates grandes
  • 1 lata de atún
  • 1 tomate picado en cubos
  • Zumo de 1 limón
  • ½ cebolla cabezona picada en cuadros
  • 3 cucharadas mayonesa
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Vamos a poner la cebolla picada con sal y un poco de agua por unos 10 a 15 minutos para que pierda su picor, luego la enjuagamos y escurrimos bien.
  2. Partimos los aguacates en 2 mitades, retiramos las pepas y luego quitamos un poco de pulpa del centro, dejando un orificio lo suficientemente grande para poner el relleno.
  3. Drenamos el líquido del atún y ponemos el atún en un bol, posteriormente agregamos el tomate, la cebolla, la mayonesa, el zumo de limón, sal y pimienta al gusto y revolvemos muy bien.
  4. Ahora, procedemos a rellenar los aguacates con la ensalada que acabamos de preparar y nuestros aguacates con relleno de atún estarán listos.

Acompañamientos

Los aguacates rellenos se los puede acompañar con una porción de arroz blanco, unos chifles o unos patacones.

¿Sabías qué?

Posiblemente, te has encontrado que al aguacate también lo laman palta y esto es de acuerdo al país en que se encuentra la fruta, su nombre se derriba del náhuatl de México que significa testículos debido a su forma, por otro lado, el nombre palta proviene del quichua, del árbol que ellos lo llaman palto.

En España, Colombia, México, Venezuela, Ecuador se lo conoce como aguacate, mientras que, en Perú, Argentina, Chile, Uruguay lo llaman palta.

Deja una respuesta